![]() |
Lunes 14 de septiembre de 2015 En España poner las palabras prestigio y político en la misma frase empieza a resultar cada vez más violento. |
![]() |
Martes 15 de septiembre de 2015 Hay una ley* (soy muy pesado con las leyes: con las que redactan, que son horrendas; y con las que no cumplen, que son casi todas) por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil o la dictadura. También en su artículo 15 ordena "la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura". El actual partido en el Gobierno no sólo ha despojado de fondos a esta ley de 2007 sino que la desobedece ampliamente. Bueno, esto no era más que una digresión. La viñeta se relaciona (podíamos decir que además) con la historia siguiente: El otro día en León con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y los Represaliados se llevó a cabo un acto simbólico delante de uno de los recintos más coercitivos y homicidas de la España fascista en los primeros años de la guerra: el actual parador de San Marcos. Una cosa tan inofensiva como escribir con tiza durante todo el día en el suelo frente al monumento el nombre de fusilados, paseados y desaparecidos. El Ayuntamiento (del PP y que no se personó en la acción, naturalmente) no pudo esperar e hizo pasar mangueras y la máquina de riego antes de la medianoche. Al día siguiente, muy temprano, por la mañana, empezó a llover. Se podían haber ahorrado el mezquino (aunque elocuente) gesto. Los nombres se hubieran borrado igual. También, claro, se habrían disuelto sin lluvia. Con el tiempo. Sólo eran nombres de muertos anónimos. Nombres de tiza. La historia la escribe, al final, el que posee la maza y el cincel. *http://leymemoria.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/LeyMemoria/es/memoria-historica-522007 |
![]() |
Miércoles 16 de septiembre de 2015 El irrisorio argumento de que una escuela que se cierra se puede reabrir. Así. Sin más. En cuanto vuelva a haber niños. No suele pasar. |
![]() |
Jueves 17 de septiembre de 2015 No sólo es una cuestión de lenguaje. Pero también es una cuestión de lenguaje. |
![]() |
Sábado 19 de septiembre de 2015 La cuota láctea. Peor que admitir su negligencia: ahora afirman que lo han solucionado. Es el final. Los ganaderos ya pueden apuntarse a la cola de... lo que sea. |